PUYO, ECUADOR – Alrededor de 350 mujeres indígenas de toda la Amazonía ecuatoriana marcharon ayer en la localidad de Puyo, provincia de Pastaza, para protestar contra un sistema que aseguran está violando sus derechos.
Muchas de ellas se manifestaron en contra de las operaciones de las industrias extractivas que operan en sus territorios y que, según indican, son las responsables de los desplazamientos forzosos, así como de la contaminación masiva de sus fuentes de agua y suelos. Además, señalaron que están expuestas a la violencia sexual, que muchas veces se ven obligadas a prostituirse, así como a consumir alcohol y drogas, porque sus estilos de vida tradicionales han sido trastocados.
En Ecuador, según los datos del último censo oficial, las mujeres indígenas son las más afectadas por la violencia de género. La cifras señalan que el 67,8 % de este grupo han sufrido algún tipo de violencia.
Por esta razón, las comunidades indígenas del Ecuador se han organizado por mucho tiempo y las mujeres han estado a la vanguardia de la lucha por su autonomía territorial.
Este galería de imágenes y testimonios es un recorrido por la marcha organizada por la agrupación Mujeres Amazónicas de la Selva, que logró congregar a mujeres de distintas regiones del país, que para llegar al Puyo tuvieron que viajar por horas y utilizar distintos medios de transporte.
Las mujeres comenzaron las celebraciones del día con una limpieza tradicional. En las imágenes, algunas de las ancianas de los pueblos amazónicos frotan suavemente la piel de otros con ramas de ortiga.